Suscríbete al Newsletter

Se han dado dos nombramientos importantes para la institucionalidad y la imagen internacional a efectos de traer inversiones por parte del presidente electo José Raúl Mulino.

El boletín anterior resaltaba la importancia de estos nombramientos. Estos son el de director general de Contrataciones Públicas y el del Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, quien, por cierto, tiene rango de ministro.

Estas designaciones recaen en los nuevos funcionarios:

Javier Raúl Marquínez Dejud (Contrataciones Públicas) y Gloria De León (Turismo).

Marquínez es abogado, fue miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados, corredor de bienes raíces y traductor público autorizado.

De León realizó estudios de Ingeniería Industrial Administrativa en la Universidad Santa María la Antigua. Tiene un Máster en Marketing y Gestión Comercial, además, un curso de Mercadeo Digital para Retail de INCAE.

Con su designación, De León, tiene la tarea de aprovechar las cualidades positivas del Istmo para la promoción del Turismo. Tiene a su favor que Panamá es un país con una posición geográfica envidiable, no ocurren muchos desastres naturales, es denominado el Hub de las Américas; además, tiene dos océanos a una hora de distancia en via terrestre, el Canal de Panamá, un país con estabilidad democrática y sin ningún tipo de vinculación a ideologías extremas o de odio. Para concluir, Panamá tiene un sistema territorial fiscal, una economía dolarizada, y un sin número de atractivos mas allá del Canal como senderos, playas, bosques, sitios turísticos de entrenamiento, centros de convenciones, aeropuertos, hoteles (algunos “todo incluido”) y demás que darán herramientas para que la nueva administradora se destaque en su trabajo. El gran reto es que los turistas no solo pasen por Panamá, sino que se queden.

Por otro lado, pero con relación indirecta, está la Dirección General de Contrataciones Públicas, quien es la encargada de administrar el Sistema Electrónico PanamaCompra. Es una entidad autónoma, con patrimonio propio, personería jurídica, autonomía en su régimen interno e independencia en el ejercicio de sus funciones, que tendrá la facultad para regular, interpretar, fiscalizar y asesorar en los procedimientos de selección de contratista que realicen las instituciones estatales, sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República y a las políticas del Órgano Ejecutivo, para lo cual el enlace será el Ministerio de Economía y Finanzas.

Dicho en palabras simples, es la que da credibilidad y transparencia, además de impartir un trato justo y objetivo a las contrataciones que hace el Estado panameño, tanto en lo jurídico como en lo práctico. Es asi que, si tenemos una entidad con credibilidad y seriedad traerá mucha inversión extranjera al país y este sentirá confianza de contratar con el Estado panameño.

Concretado el Gabinete, quedan aún algunas direcciones importantes en materia de educación, transporte y las entidades de prevención, rescate y emergencia.

SE CULMINAN LAS REUNIONES CON LA BANCADAS

El presidente electo Mulino ha concluido su periplo con las distintas bancadas que conformarán la Asamblea Nacional. Les tocó el turno al Movimiento Otro Camino, con tres diputados, al Partido Popular, con dos. También tuvo su reunión el aún oficialista Partido Revolucionario Democrático, con doce diputados.

Estas reuniones se dieron con el fin de compartir la visión de país y fortalecer la armonía colaboración que debe haber entre ambos Órganos del Estado.

SIGUE EL PULSEO LEGISLATIVO

Los distintos diputados electos están teniendo conversaciones para la obtención del control legislativo. No solo está en contienda la Presidencia de la Asamblea Nacional, sino también la Secretaria General, así como armar mayorías con el fin de controlar las comisiones legislativas y los votos necesarios para decisiones claves del primer Órgano del Estado.

Ya se han dado varias declaraciones por parte de algunos diputados que nos pueden dar luces de lo que puede suceder el próximo 1 de julio.

Pareciera que la disputa se encuentra entre la coalición de libre postulación VAMOS y la segunda mayoría, el partido Realizando Metas. La máxima representación parlamentaria, VAMOS, no tiene mayoría legislativa, y el oficialismo (Realizando Metas) tampoco, por lo que ambos tendrán que conseguir los votos afuera de sus bancadas, ya sea colectiva o individualmente.

Ambos tienen cualidades y virtudes, pero al final, es un tema de negociación y convencimiento.